“FUNDAMENTOS DE LA BIBLIA”
"Un poco de conocimiento genera conciencia de una gran ignorancia"
                                                                                                                      Kim Nasmyth
Esta frase expresa la realidad de miles de hombres y mujeres que han descubierto en el conocimiento, un pozo profundo, un pozo del que beben cada vez que están sedientos por descubrir algo más. Cada trago de aquel pozo les muestra que su sed jamás se saciará.
Todo lo contrario sucede entre aquellos que no conocen aquel pozo, aquellos que no han descubierto la dicha que implica beber del pozo inmenso del conocimiento. Algunos morirán engañados, creyendo que ese pozo no existe o bien que no es necesario para sus vidas.
En este pozo del conocimiento existen muchas vertientes que contribuyen a la riqueza de esta fuente del conocimiento. Una de aquellas vertientes, son los “Fundamentos de la Biblia”.
Conocer y descubrir los “Fundamentos de la Biblia” nos permite tomar conciencia de varias realidades:
Considerar a la Biblia como lo que es: Palabra de Dios y literatura a la vez.
Al partir de esta premisa podemos disfrutar de la  riqueza literaria de la Biblia, esto nos permite acercarnos a ella de la manera correcta y con la actitud correcta. Acercarse a la Biblia sin reverencia, relegando sus verdades eternas, es irreverente; pero también lo es, el acercarse a ella, ignorando el revestimiento social en el que fue escrita e inspirada.
Es preciso mencionar el siguiente pensamiento, que resume la realidad de algunos seudo-estudiosos de la Biblia:
            “Es peligrosa la actitud de los que quieren leer en la Biblia solamente lo que ellos llevan en la       cabeza”
Considerar el contexto en el que surge la Biblia: Contexto Social-Cultural; Religioso/Litúrgico; Económico/Político.
Al estudiar la Biblia ya sea de manera devocional o como mera investigación, debemos hacerlo conscientes del contexto en el que surgen cada uno de sus libros. Existe un viaje al pasado que no podemos obviar; es necesario, aunque resulte incómodo o tedioso. Si deseamos acercarnos con mayor exactitud a lo que quisieron decir los autores originales y descubrir cómo lo pudieron haber recibido los oyentes originales; el camino al pasado es fundamental.
Muchas veces decimos que un predicador que usa un texto sin apoyarse en el contexto, convierte su exposición en un pretexto. Pero, ¿Cuántas veces no hemos caído en el error de abrir la Biblia y aplicarla a nuestras vidas, sin viajar primero al pasado? ¡Esto también es un pretexto!
Considerar la composición de la Biblia: Cómo llegaron a constituirse cada uno de sus libros como inspirados.
Hemos aprendido que la Biblia es una “Biblioteca”, porque está constituida por varios libros. Por esto y más se nos insta a que descubramos en las páginas de la historia cómo fue que cada uno de los libros que hoy leemos como Palabra de Dios se abrió paso en medio de la producción de otros escritos.
Como estudiantes o como lectores de la Biblia debemos empezar a incursionar en el ámbito de la “Teología Bíblica”, esta rama de la Teología nos permitirá descubrir cómo cada uno de los libros de nació y qué les hace únicos en su aporte singular a lo que hoy llamamos “Escrituras”.
Considerar lo que la Biblia tiene que decir: cómo aporta a la realidad actual de millones se seres humanos de diferentes culturas e idiomas.
Una vez que conocemos lo que la Biblia es y cómo fue constituida; podemos pasar la siguiente etapa, tal vez, la más difícil: Debemos descubrir qué tiene que decirle un libro escrito hace miles de años en un contexto y geografía diferente a personas con pensamientos y realidades en evolución.
El estudio de la Biblia debe llevarnos a buscar en ella un mensaje profético  e inspirado por Dios para nuestra sociedad. Esferas existen, por ejemplo:
¿Qué tiene que decirle la Biblia a un hijo que nunca ha sabido lo que significa ser amado por su padre terrenal?
¿Qué tiene que decirle la Biblia a parejas que buscan a toda costa concebir un hijo, pero no cumple su cometido?
¿Qué tiene que decirle la Biblia a un hombre que fue abusado en su infancia, por uno de sus familiares?
“Los fundamentos de la Biblia” deben llevarnos a construir los fundamentos de la sociedad. Como creyentes se nos insta en la Palabra a ser la base moral y social de esta sociedad: “…es la iglesia del Dios viviente, columna y fundamento de la verdad” 1 Ti. 3:15
Pr. Alexander Zambrano Macías
Portoviejo, 2015-04-17

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LAS ENFERMEDADES ECLESIÁSTICAS

APOCALIPSIS, UN LIBRO DIFERENTE DE LO QUE NOS DIJERON